Lingüística
- JORGE HUAYNAPOMAS GONZALES
- 12 ago 2021
- 2 Min. de lectura
La Escuela Profesional de Lingüística forma profesionales en la investigación teórica y aplicada del lenguaje humano, y sus variedades desde una perspectiva crítica. Contribuyendo en los desafíos de la comunicación, la educación y la reafirmación de las identidades en una sociedad multilingüe y pluricultural. A fin de promover el conocimiento, el respeto y la valoración de la diversidad lingüística, dialectal y cultural del Perú en los diferentes espacios.

Duración de la carrera:
La carrera tiene una duración de 5 años (10 semestres académicos)
Grado Académico
Bachiller en Lingüística
Título Profesional
Licenciado(a) en Lingüística
Ámbito de trabajo
El profesional de la carrera de Lingüística puede trabajar en distintas instituciones como universidades, institutos, colegios, editoriales, centros de investigación, Poder Judicial, ministerios como los de Educación, de Cultura, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre otros. Asimismo, se puede desempeñar en actividades de investigación, docencia en áreas de lenguaje y comunicación , corrección y redacción de textos.
Perfil profesional
El egresado de la Escuela de Lingüística es un especialista de la ciencia del lenguaje y conocedor de las relaciones que existen entre el lenguaje, el pensamiento, la sociedad, la cultura y la mente.
- Conoce las teorías lingüísticas y su aplicación en el análisis gramatical, en sus usos comunicativos y propone innovaciones teóricas y aplicadas.
- Comprende y reflexiona acerca de la complejidad de la realidad lingüística, cultural y social, a fin de plantear proyectos de investigación e intervención lingüística (alfabetización, documentación, revitalización) con el objetivo de mejorar la situación de las lenguas y culturas peruanas.
- Conoce una lengua a nivel básico, sus estructuras y su funcionamiento, para investigar adecuadamente las diversas lenguas peruanas con interés auténtico.
- Conoce las teorías lingüísticas y su aplicación en el análisis gramatical, en sus usos comunicativos y propone innovaciones teóricas y aplicadas.
- Conoce los fundamentos de la ciencia, sus métodos, sus técnicas, sus fines y evalúa los fundamentos epistemológicos de las teorías lingüísticas generales y específicas con objetividad y actitud crítica
Rango de sueldo
Según el portal Ponte en carrera, un profesional que se desempeña en la docencia de Lengua y Literatura puede ganar entre S/1.500 y S/1.800 cada mes. Otra opción, es trabajar como Corrector de estilo de textos para un Centro de Investigación Científica, con una oferta de S/2.000 aproximadamente. Su trabajo consiste en corregir la redacción de los reportes de estudios antes de ser publicados.
Comentarios